Ayudas destacadas por sectores
Descubre cuáles son las subvenciones y licitaciones que se adaptan a tu sector. Aprovecha las nuevas ayudas disponibles procedentes de los Fondos Europeos Next Generation para crecer y evolucionar como empresario.
Te ayudamos a presentar el proyecto con toda la documentación, memoria y presupuestos.
AYUDAS PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Subvenciones destinadas a la financiación del ``Programa de primera experiencia profesional en las administraciones públicas``, de contratación de personas jóvenes desempleadas en el seno de los servicios prestados por dichas administraciones públicas
Programa de “primera experiencia profesional en las administraciones públicas”, para la contratación de personas jóvenes desempleadas, mayores de 16 y menores de 30 años, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Las subvenciones a otorgar para la contratación se destinarán a la financiación de los costes laborales de las personas jóvenes trabajadoras que, reuniendo los requisitos fijados en esta convocatoria, sean contratadas para la adquisición de experiencia profesional en el seno de los servicios prestados por las administraciones públicas.
- Podrán ser beneficiarias de las subvenciones objeto de esta convocatoria de ámbito estatal, los órganos de la Administración General del Estado y sus organismos públicos vinculados o dependientes, así como las demás entidades que integran el sector público institucional estatal.
- La financiación para la realización de las actuaciones objeto de esta convocatoria asciende a 112.750.000 euros. De ellos, noventa y seis millones doscientos cincuenta mil euros (96.250.000 €) para el ejercicio 2022 y dieciséis millones quinientos mil euros (16.500.000 €) para el ejercicio 2023
AYUDAS A LA EDUCACIÓN

Ayudas para la creación de cátedras universidad-empresa (Cátedras Enia), destinadas a la investigación y desarrollo de la inteligencia artificial, para su difusión y la formación en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.
Esta orden tiene por objeto establecer las bases reguladoras para la concesión de ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a financiar estructuras académicas de investigación, formación y difusión de IA, configuradas como cátedras universidad-empresa, en universidades españolas.
1. Las actuaciones que se financien con las ayudas reguladas en esta orden de bases tendrán como finalidad la creación de cátedras universidad-empresa, nacionales e internacionales, en el área de IA. Las ayudas se destinarán a fomentar las labores de investigación, formación, divulgación y colaboración público-privada en el seno de estas cátedras, facilitando así la ampliación de la oferta de estudios superiores en IA, la transferencia de resultados de investigación al tejido productivo y la generación de una masa crítica de profesionales altamente cualificados en IA que contribuyan a la transición tecnológica de la economía española.
2. Las cátedras deberán encuadrarse en alguna de las áreas temáticas recogidas en las convocatorias.
3. Los planes de actuación deberán ejecutarse de manera individual, existiendo un único beneficiario por proyecto.

Subvenciones para programas de formación de ámbito estatal, dirigidos prioritariamente a las personas ocupadas del ámbito sectorial del Turismo, en el marco del PRTR
El SEPE ha aprobado la convocatoria para la concesión de subvenciones públicas para la ejecución de programas de formación de ámbito estatal, dirigidos prioritariamente a las personas ocupadas del ámbito sectorial del Turismo, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Estas subvenciones tienen como finalidad la financiación de programas de formación de ámbito estatal dirigidos prioritariamente a las personas trabajadoras ocupadas del ámbito del turismo, que engloba a:
- los sectores de la Hostelería,
- las Agencias de viajes,
- el Alquiler de vehículos,
- el Transporte de viajeros por carretera,
- el Transporte aéreo
- las Empresas organizadoras del juego del bingo y
- los Elaboradores de productos cocinados para su venta a domicilio.
El plazo de presentación de solicitudes será de veinte (20) días hábiles, computándose desde el 10 de enero de 2023 hasta el 6 de febrero de 2023, y se podrán beneficiar de las mismas las entidades y centros de formación descritos en la convocatoria.
Esta convocatoria constituye la actuación de “Recualificación profesional de las personas trabajadoras ocupadas del ámbito sectorial del turismo”, incluida en la Inversión 3, del Componente 23 “del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Asimismo, es objeto de financiación mediante los recursos financieros derivados del Instrumento Europeo de Recuperación («Next Generation EU).
AYUDAS AL TURISMO Y LA HOSTELERÍA

Subvenciones destinadas a Proyectos de Eficiencia Energética y Economía Circular de Empresas Turísticas en Andalucía
Las actuaciones financiables previstas en este acuerdo tendrán que realizarse, necesariamente, en edificios o complejos de edificios destinados a alojamiento turístico. En todas las solicitudes de financiación, las actuaciones para las que se solicita ayuda, tendrán que conseguir y justificar una reducción del consumo de energía primaria no renovable del 30 % con respecto a la situación de partida
Los destinatarios finales de estas ayudas serán las empresas dedicadas al sector turístico, concretamente:
- Las personas físicas o jurídicas de naturaleza privada que sean propietarias de edificios existentes destinados a alojamiento turístico.
- Las empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de edificios destinados a alojamiento turístico, que acrediten dicha condición mediante contrato vigente que les otorgue facultad expresa para acometer las obras de reforma.
AYUDAS PARA EL SECTOR AGRÍCOLA Y GANADERO

Programa de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en explotaciones agropecuarias
El programa contempla las siguientes actuaciones dirigidas a personas físicas o jurídicas, comunidades de regantes, titulares de explotaciones agrícolas de regadío, organizaciones o asociaciones de productores agrícolas, comunidades de energías renovables y las comunidades ciudadanas de energía y las empresas de servicios energéticos:
- Actuación 1. Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de regadío, mediante la ejecución de actuaciones de reforma de las instalaciones de regadío en explotaciones agropecuarias y comunidades de regantes, por renovación de sus equipos de bombeo que reduzcan el consumo de energía final y las emisiones de CO2.
- Actuación 2. Mejora de la eficiencia energética y utilización de energías renovables en explotaciones agropecuarias, mediante la realización de actuaciones de reforma de las explotaciones e instalaciones consumidoras de energía térmica, eléctrica y de proceso propias de las explotaciones agropecuarias que reduzcan el consumo de energía final y las emisiones CO2.
- Beneficiarios
- Personas físicas o jurídicas titulares de una explotación agropecuaria
- Comunidades de regantes,
- Titulares de explotaciones agrícolas de regadío
- Organización o asociación de productores agrícolas reconocida.
Se establece un coste elegible mínimo de 5.000€ por solicitud.
La cuantía máxima de los incentivos será la siguiente:
- Para la Actuación 1 Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de regadío: un 30% del coste elegible.
- Para la Actuación 2 Mejora de la eficiencia energética y energías renovables en explotaciones agropecuarias: un 30% del coste elegible.
AYUDAS PARA LA REHABILITACIÓN

Ayudas para la mejora de la eficiencia energética en viviendas
Las subvenciones para la mejora de la eficiencia energética en viviendas tienen por objeto la financiación de actuaciones u obras de mejora de la eficiencia energética en viviendas, ya sean unifamiliares o pertenecientes a edificios de tipología residencial colectiva.
Actuaciones subvencionables
- Actuaciones de mejora en las que se obtenga:
- Reducción del consumo de energía primaria no renovable de al menos el 30%.
- o reducción de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración de al menos 7%.
- o modificación o sustitución de elementos de la envolvente térmica que cumplan valores de transmitancia térmica y permeabilidad del aire establecidos en el CTE.
- Costes de gestión, honorarios profesionales, gastos de tramitación administrativa, etc.
- No subvencionables los costes de licencias, tasas impuestos y tributos, salvo el IVA.
Personas beneficiarias
Podrán solicitar estas ayudas:
- Las personas propietarias, usufructuarias o arrendatarias de viviendas (físicas o con personalidad jurídica de naturaleza privada).
Podrán ceder el cobro de subvenciones a un agente o gestor de la rehabilitación mediante acuerdo.
Requisitos para la obtención de subvenciones
De las personas y entidades beneficiarias:
- Personas jurídicas: Estar debidamente constituidas según normativa de aplicación.
- La persona arrendataria deberá contar con autorización de la persona propietaria.
De los viviendas:
- Han de constituir el domicilio habitual y permanente de las personas propietarias, usufructuarias o arrendatarias.
Importe de las subvenciones
- Coste mínimo de la actuación o superior a 1.000 euros.
- 40% del coste de la actuación, con un límite de 3.000 euros.
OTRAS AYUDAS GENERALES

Plan Moves III: Ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos así como para la infraestructura de recarga
Concesión directa de ayudas a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla para la ejecución de programas de incentivos ligados a la movilidad eléctrica (MOVES III) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo, dotado con 400 millones de euros, que podrán ser ampliados si existe un compromiso adecuado de los fondos y siempre que exista disponibilidad presupuestaria y previamente a la expiración del plazo de vigencia.
Actuaciones subvencionables
Actuación 1: Adquisición de vehículos eléctricos enchufables y de pila de combustible.
La adquisición podrá ser directa o por medio de operaciones de financiación por leasing financiero o arrendamiento por renting (también llamado leasing operativo) de vehículos nuevos, matriculados por primera vez en España a nombre del destinatario último de la ayuda, salvo en los casos de renting en los que podrá estar matriculado a nombre de la empresa de renting.
Los vehículos incentivables serán de categorías M1 (turismos), N1 (furgonetas), L3e, L4e, L5e (motocicletas eléctricas) y L6e, L7e (cuadriciclos eléctricos), debiendo figurar en la Base de Vehículos del IDAE,
Nota: en ningún caso serán actuaciones subvencionables en este programa o tipología de actuación las adquisiciones de autocares o autobuses de la categoría M2 o M3, y camiones o furgones de categoría N2 y N3.
También será subvencionable la adquisición de vehículos eléctricos y de pila de combustible de categorías M1, N1, L3e, L4e y L5e y con hasta nueve meses de antigüedad, contada desde su primera matriculación hasta la primera de las siguientes fechas: fecha de la factura de compraventa o la fecha de registro de solicitud. La titularidad deberá ostentarla un concesionario o punto de venta del grupo fabricante/importador que realice la venta del vehículo al destinatario último de la ayuda. En este caso el vehículo deberá haber sido adquirido por el concesionario o punto de venta como vehículo nuevo al fabricante o importador. Se establece un máximo de hasta 30 vehículos “demo”.
Actuación 2: Implantación de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos.
La infraestructura de recarga subvencionable, a través de la modalidad de adquisición directa, podrá ser tanto de acceso público, como privado. Además, en el caso de comunidades de propietarios, será subvencionable la preinstalación eléctrica y de servicio de comunicaciones para dotar de recarga inteligente a la recarga vinculada de vehículo eléctrico.
La infraestructura de recarga podrá ser de cualquier potencia y estar destinada a los siguientes usos:
- Uso privado en sector residencial, incluidas las viviendas unifamiliares.
- Uso público en sector no residencial (aparcamientos públicos, hoteles, centros comerciales, universidades, hospitales, polígonos industriales, centros deportivos, etc.).
- Uso privado en zonas de estacionamiento de empresas privadas y públicas, para dar servicio a su propia flota.
Uso público en zonas de estacionamiento de empresas privadas y públicas, para dar servicio a sus trabajadores y clientes. - Uso público en vía pública, ejes viarios urbanos e interurbanos.
- Uso público en red de carreteras, siendo de especial interés la infraestructura de recarga en estaciones de servicio y gasolineras.
AYUDAS PARA LA DIGITALIZACIÓN

Bono KITdigital: Ayudas para la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y autónomos.
Kit Digital es una iniciativa del Gobierno de España, cuyo objetivo es subvencionar la implantación de soluciones digitales disponibles en el mercado para conseguir un avance significativo en el nivel de madurez digital.
El programa Kit Digital tiene como objetivo subvencionar la adopción de soluciones de digitalización disponibles en el mercado, provistas por Agentes Digitalizadores, para pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo. Esto, les facilitará un progreso significativo en sus niveles de madurez digital y les permitirá avanzar en la digitalización de áreas clave como presencia en internet, venta electrónica, gestión de clientes y proveedores, oficina digital, gestión y automatización de procesos y ciberseguridad, mediante la subvención de soluciones de digitalización ofertadas por los agentes digitalizadores adheridos al programa.